«Cuento de mar», de Jorge Robledo Ortiz

[Precioso poema creado principalmente con estrofas de ocho versos, la mayoría  endecasílabos, pero entreverados ocasionalmente por heptasílabos, con tendencias aliradas, pero de rima asonante en los pares, como en los romances.  Estaba claro que este viaje requería una pipa, y allí está.  Gracias asimismo al poeta colombiano por acordarse de las Islas Canarias.]
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CUENTO DE MAR

Voy a beberme el mar.
Ya tengo listo mi velero fantasma.
No le he trazado rumbos a mi ausencia,
no he fatigado el mapa
localizando zonas que no bailen
al macabro jazz-band de las borrascas.
Viajaré simplemente,
sin triangular alturas ni distancias,
llevando en el timón a Don Quijote
y la rosa del viento en la solapa.

Acompáñame tú, dulce chiquilla,
partiremos al alba,
cuando los alcatraces no dibujen
su ecuación de naufragios sobre el agua.
Arranca tus raíces de la tierra.
abre tu citolegia de nostalgias
y vamos a bebernos el océano
en la copa de luz de las montañas:

visitaremos todos los países,
los puertos y las radas.
Te compraré crepúsculos en Chipre.
Un elefante niño al sur del África.
Un gajo de luceros en Corea.
Dos elásticos tigres de Bengala.
El dolor milenario de un camello.
Y la fatiga estéril del Sáhara.

En el Japón te mostraré los biombos
con figuras bilingües y enigmáticas.
En Pekín buscaremos la muñeca
de blanco corazón de porcelana.
Haremos de bambú balsas de ensueño
para subir un río de esperanzas.
Y te daré un sombrero en forma de hongo
y unas chinelas para tu pijama.

Pasaremos a Escocia y a Noruega.
Después navegaremos a Finlandia
para buscar la estirpe de un vikingo
de ojos azules y de luenga barba,
que se murió coleccionando fiordos
en el álbum con sal de su nostalgia,
mientras su vieja pipa marinera
quemaba archivos íntimos del alma
.

Y siempre sin control, siempre viajando,
iremos al país de Sherezada
y allí te contaré Mil y una Noches
de reyes y de esclavas,
de romances y torres de marfil
de bazares, de alfombras y de flautas,
de madrigales y de surtidores
de pie como las cobras encantadas.

Subiremos al Rhin buscando a Wagner
y su Tetralogía desvelada.
Cazaremos los cisnes hiperbóreos
que abanican la muerte con sus alas.
Te diré que la música es un vino
que cuando estamos tristes se derrama.
Y que el silencio es un santuario celta
donde reposa el corazón de un arpa.

Y fatigando el mar, ¡Qué importa el tiempo!
visitaremos la ciudad sagrada,
la tierra de la cruz y del olivo,
la que escuchó el Sermón de la Montaña,
la patria de Jesús y de María
la que arrulló las bienaventuranzas,
la tierra donde un tosco carpintero
pulió a garlopa el globo de una lágrima.

En otro amanecer arribaremos
a las Islas Canarias.
te compraré su nombre que es un trino
diluido en el agua
.
Para pescar luceros en el fondo
te bastará la red de tus pestañas,
y aprenderás que a Dios también se llega
por el verde camino de las algas.

Si sueñas ver a Nápoles,
cruzaremos por mármoles de Italia,
y te daré una góndola en Venencia
y en Asís la humildad de una campana.
Compraremos al Dante sus Laureles
y a Benvenuto su luciente daga,
para tu muñequero de ilusiones
y tu azul inquietud de extravagancias.

Buscaremos ositos en Siberia
rutas de manzanilla al sur de España,
la sombra adolescente de Platero,
la capa de Unamuno en Salamanca,
la fatiga inmortal de Rocinante.
El dardo del Amor Clavado en Ávila,
la Morena ascendencia de “El Cachorro”
y el llanto de Boabdil sobre Granada.

Y cuando tengas sueño, mi pequeña,
cuando te canses de medir distancias
y no quieras viajar a la deriva
con la estrella polar a las espaldas,
te arrullaré, mientras mi vieja pipa,
que compré a un bucanero en Samarcanda,
quema frente a la noche de tus ojos
mi viejo contrabando de nostalgias
.

Entradas relacionadas:

  • «La que fuma en pipa», de Donaciano Bueno Díez(Soneto con dístico final de la serie que el autor llama "de medio pelo", y del que nosotros nos hacemos eco por la preocupación, pero recuérdese que cachimba y pipa son expresiones que en estos años readquirieron un realce i… Read More
  • Fuma, español, cuanto quieras...Publicado en una sección llamada «Ripios del día» el miércoles 14 de Enero de 1976 en el diario onubense Odiel, que era la prensa del movimiento de esa provincia.  Con nombre idéntico o semejante hubo muchos más periódic… Read More
  • «El cigarro», de Florencio BalcarceEL CIGARRO {Esta composición fue escrita en Granbourg, Francia, residencia del general D. José de San Martín, a quien la dedicó el autor.}En la cresta de una loma,se alza un ombú corpulento,que alumbra el sol cuando asom… Read More
  • «A una cubana», de Evaristo Ribera Chevremont A UNA CUBANA (Poema en eneasílabos anfíbracos con rima consonante en los pares, de Evaristo Ribera Chevremont (1896-1976).  Es curioso que este poema sea de un puertorriqueño.)  Cubana de caña de azúcar… Read More
  • «Tabaquería», de Fernando Pessoa TABAQUERÍA (Poema reflexivo de Fernando Pessoa (1888-1935), bajo uno de sus pseudónimos, Álvaro de Campos, escrito en portugués.  Hemos visto varias traducciones.  Esta es del poeta Octavio Paz.) No soy n… Read More