Empleo retórico de la expresión 'pandemia'

Entendemos que el uso de las voces 'epidemia' y 'pandemia' adjudicadas al consumo de puros y pipas, azúcar, alcohol, o a la extensión de la obesidad y otros fenómenos, es tan solo un tropo retórico o al menos una figura literaria.

Más allá de eso, no tendría sentido.

Nosotros también empleamos figuras literarias cuando llamamos a los perros rabiosos que nos persiguen "hordas dominico-talibanescas".

Pero cuando un supuesto científico utiliza toda la jerga de la epidemiología aplicada al consumo de puros y pipas, y encima se lo cree, entonces a esa persona, además de 'perro de dios', también lo podemos llamar -y esta vez sin tropos- 'pseudo-científico' y 'mercenario intelectual'.

Entradas relacionadas:

  • La canariedad de las marcasEste lío de las marcas ya lo hemos tratado en un par de ocasiones, pero en especial el problema de la 'nacionalidad' de las marcas nunca lo hemos enunciado a fondo.  De todas formas, del etiquetado se desprendía un marco… Read More
  • Sistema de puntuación de las tabaqueríasNo hace mucho pusimos una entrada sobre el mapa de tabaquerías.  Allí comenzamos a crear capas con un sistema que declarábamos provisional y se reconocía que hasta la fecha aún no habíamos creado el sistema de ranking de… Read More
  • El Puro de la VictoriaEsta idea la tenemos casi desde el principio.  El Puro de la Victoria es una de las grandes tradiciones pureras, y vamos a honrarla con crecientes iniciativas.FUMADAS-BRINDIS simplesPor de pronto vamos a comenzar con la … Read More
  • Precios de sueltos y cantidades De forma intuitiva, hemos venido haciéndolo desde casi el principio.  Aquellas vitolas cuya unidad se vende en tabaquerías a partir de 2 € en adelante, las compramos sueltas.  Las excepciones han sido cuando s… Read More
  • Fumódromos y FumaderíasCuando se piensa en hipódromos, canódromos, aeródromos, rocódromos, tenemos tendencia a imaginarlos al aire libre.  Bien es cierto que algunos de ellos podrían estar cubiertos, pero siempre con amplios espacios.  Po… Read More