Publicado en una sección llamada «Ripios del día» el miércoles 14 de Enero de 1976 en el diario onubense Odiel, que era la prensa del movimiento de esa provincia. Con nombre idéntico o semejante hubo muchos más periódicos que tuvieron secciones parecidas, de contenido humorístico en verso.
Su autor firma como Dr. Pica-Pica, pseudónimo con el que presentaba estos poemillas el autor fascista Jesús Arcensio Gómez Sánchez. Este hombre tuvo vocación poética y así ha pasado a la posteridad con un callejón que lleva su nombre en Huelva. Colaboró en la prensa con más cosas, incluso con responsabilidades, y durante un buen tiempo también fue cabaretero. Probablemente eso le quitó algún resto de pudor que pudiera tener en sus años mozos. El caso es que parece que nunca olvidó eso del versear, a pesar de altibajos en tal terreno y, ya con cierta edad y algo más de honorabilidad adquirida con los años, escribió poemas de más calado, pero también se fumaba su puro y lanzaba sus sátiras en verso, algunas de ellas seguían siendo directamente fascistas en esa época de transición política (como la que le dedicó al cura García Salve), pero otras las podría firmar cualquier pluma, independientemente de su inclinación ideológica.
En ese entrecamino se encuentran estas Redondillas.
SE HA DECLARADO LA GUERRA / AL TABACO, EN INGLATERRA
Hijas de la rubia Albión:
¡Tirad el rubio pitillo
que, tanto como al bolsillo,
hace daño al corazón!
El Consejo Educativo
para la Salud británica
ha iniciado una titánica
campaña. En televisivo
alarde van a empezar
a demostrar cómo, al beso,
tan mal le va oler a queso
como a tabaco apestar.
No es «sexy», no lo es, fumar,
sino todo lo contrario,
en la B.B.C. a diario
podrán todos escuchar.
Y más de medio millón
de dólares se destina
a dejar la nicotina
sólo para exportación.
Quieren quitar validez
a eso del «fumando espero
al hombre que más quiero».
¿Fumar? ¡Uf! ¡Qué ordinariez!
A mí no me causa apuro
la británica campaña:
yo soy un hombre de España
y no renuncio a mi puro.
¡Ya está bien de imitaciones
de las modas forasteras!
Fuma, español, cuanto quieras
y resistan tus pulmones.
Y no es que Tabacalera
quiero que me tenga en cuenta.
Lo cierto es... ¡que me revienta
tanta influencia extranjera!
====
Siguiendo con el tono satírico, hemos encontrado también este otro, en forma de Soneto, de 9 de Septiembre de 1976, en la misma sección y diario:
ME PARECE ESTE SOLDADO / EN EXCESO DELICADO
De amplitud de criterio yo presumo;
pero encuentro un poquito exagerado
que un cabito alemán muy delicado
arme tanto jaleo por el humo.
El director no fuma. Yo, sí fumo.
Y, hasta el presente, nunca se ha quejado
de que esté su despacho tan ahumado
por el terco fumar con que le abrumo.
Si no aguanta ni el humo de un cigarro
este cabo alemán ¿soportaría
en el combate el de un cañón o un carro?
Yo a dormir al relente le pondría
hasta que se pillara un buen catarro.
¡El aire puro así aborrecería!
=====
Fuma, español, cuanto quieras...
Entradas relacionadas:
«El Tabaco», de Bretón de los Herreros EL TABACO (Poema en 'Octavas reales' de Manuel Bretón de los Herreros (1796-1873), dramaturgo y poeta, académico de la Lengua.) Quizá no sea el primero pero, sin duda, es uno de los cantos poéticos clásicos más comple… Read More
«Noche», de Vicente Huidobro NOCHE (Poema de Vicente Huidobro, 1893-1948. De Poemas árticos,1918) Sobre la nieve se oye resbalar la noche. La canción caía de los árbolesy tras la niebla daban voces. De una mirada encendí mi cigarro. Cada… Read More
«Ratos buenos», de Evaristo Carriego RATOS BUENOS (Poema en 'Serventesios' de Evaristo Carriego (1883-1912) incluido en la sección 'Misas herejes' en la edición de 1913 de los poemas del autor.) Está lloviendo paz. ¡Qué temas viejos reviven en las no… Read More
«Invierno», de Julio Herrera y Reissig INVIERNO (Poema 'Soneto' de Julio Herrera y Reissig (1875-1910), perteneciente al libro «El teatro de los humildes», publicado póstumamente en 1913.) El invierno embalsama, con sugestión de faustos emolientes, las … Read More
«El fraile y la monja», de Samaniego EL FRAILE Y LA MONJA (Poema de Félix María de Samaniego (1745-1801), perteneciente a «El Jardín de Venus».) Hallándose cortejando cierto fraile a una monjita, mientras que la requebraba le enseñaba su pi...… Read More