«Invierno», de Julio Herrera y Reissig

INVIERNO

(Poema 'Soneto' de Julio Herrera y Reissig (1875-1910), perteneciente al libro «El teatro de los humildes», publicado póstumamente en 1913.)








El invierno embalsama, con sugestión de faustos
emolientes, las cosas... Ebria por el ventisco,
la luna sesga en postuma decrepitud su disco
de azogue, que hipnotiza los predios inexhaustos.

La casa se reposa... Se oye el balar arisco,
como una pesadilla de clamores infaustos,
en duelo de quién sabe qué antiguos holocaustos
que lloran en el alma cristiana del aprisco.

Riendo ante la bella Neith que su prez modula,
el viejo una gloriosa lágrima disimula...
Por fin, la besa y luego que solemne la escruta,

úngela de tabaco, y su dicha completa
picándola en su barba las mejillas de fruta,
que aterciopela un vello brumoso de violeta...

Entradas relacionadas:

  • «El cigarro», de Florencio BalcarceEL CIGARRO {Esta composición fue escrita en Granbourg, Francia, residencia del general D. José de San Martín, a quien la dedicó el autor.}En la cresta de una loma,se alza un ombú corpulento,que alumbra el sol cuando asom… Read More
  • «Cuento de mar», de Jorge Robledo Ortiz[Precioso poema creado principalmente con estrofas de ocho versos, la mayoría  endecasílabos, pero entreverados ocasionalmente por heptasílabos, con tendencias aliradas, pero de rima asonante en los pares, como en los ro… Read More
  • «La que fuma en pipa», de Donaciano Bueno Díez(Soneto con dístico final de la serie que el autor llama "de medio pelo", y del que nosotros nos hacemos eco por la preocupación, pero recuérdese que cachimba y pipa son expresiones que en estos años readquirieron un realce i… Read More
  • Fuma, español, cuanto quieras...Publicado en una sección llamada «Ripios del día» el miércoles 14 de Enero de 1976 en el diario onubense Odiel, que era la prensa del movimiento de esa provincia.  Con nombre idéntico o semejante hubo muchos más periódic… Read More
  • «Tabaquería», de Fernando Pessoa TABAQUERÍA (Poema reflexivo de Fernando Pessoa (1888-1935), bajo uno de sus pseudónimos, Álvaro de Campos, escrito en portugués.  Hemos visto varias traducciones.  Esta es del poeta Octavio Paz.) No soy n… Read More