Fabricantes y Propietarios de las marcas

 Este mundillo del tabaco es cosa enrevesada desde siempre.  Si creían que la cosa era solo de las últimas décadas, en donde las grandes multinacionales y corporaciones han hecho estragos; si creían que hubo una época en la que las fabricas de puros eran a la vez las dueños de las marcas que salían de sus almacenes, podrán tener razón solo en parte.

 

Pero está claro que últimamente el sistema de "marcas blancas" y "marcas negras" en las que un fabricante real o empresa comercial mandan hacer líneas nuevas de puros a fábricas incógnitas, se ha extendido tanto que nos obliga a diferenciar los dos conceptos en las fichas de cada vitola que estamos publicando.  Iremos corrigiendo las anteriores y a partir de hoy ingresaremos los datos de ambos cuando sea posible conocerlos.  En caso de que no lo sea, nos veremos obligados a pensar que lo ocultan por alguna oscura razón y pondremos una etiqueta de "Se esconde".

Entradas relacionadas:

  • Marcas blancas, negras, grises y la biblia en pasta Este rollo de la subcontratación de fabricantes y la deslocalización de la producción ya ha sido motivo de un par de entradas anteriores, incluida su opacidad o falsificación y algunos criterios asociados a estos asunto… Read More
  • Olor a tabaco y mujerEn un número de la revista centroamericana Intercambio, dedicado a las identidades de género, uno de sus artículos aborda la historia y consciencia de los obreros del muelle grande de la costarricense Puntarenas.  La aut… Read More
  • Trampillas feas(Por favor, necesitamos datos sobre productos, fabricantes, comerciantes, históricos, etc. Eso incluye la detección de posible información incorrecta que hayamos publicado. Todos los aportes contrastables serán recompensados… Read More
  • Palmero, sube a la palmaEn Canarias le llamamos "palmero" al obrero que se sube a las palmas para hacer los arreglos correspondientes, recoger las támbaras o extraer el guarapo.  Es un oficio especializado, que podría considerarse hoy en día un… Read More
  • Empleo retórico de la expresión 'pandemia'Entendemos que el uso de las voces 'epidemia' y 'pandemia' adjudicadas al consumo de puros y pipas, azúcar, alcohol, o a la extensión de la obesidad y otros fenómenos, es tan solo un tropo retórico o al menos una figura li… Read More