¿Pipa o Cachimba?


Antiguamente solo se usaba 'cachimba', pero ahora de ambas formas se le llama en Canarias al artilugio para fumar picadura de tabaco al modo tradicional.  Ambas palabras son etimologicamente correctas y se emplean con más acepciones.  Parece que 'cachimba' nos viene del portugués, como muchas otras expresiones canarias.  Dicen que el portugués lo tomó prestado de algún vocablo africano.

En fin, en la lexicografía tradicional canaria, y en el acervo de expresiones -especialmente las populares- sigue predominando la palabra 'Cachimba'.  No tenemos problema con el empleo entreverado de 'pìpa' y 'cachimba', pero haciéndole honor a la tradición canaria, especialmente la obrera y campesina, nos inclinamos por esta última.


¿No fumas, inglés? Pues jala cachimba.

No me llenes la cachimba.

Pícamelo 'menúo' que lo quiero pa' la cachimba.

Entradas relacionadas:

  • Patria y Proletariado Huelga obreras y obreros fábrica de tabaco La Africana, La Palma 1919 Nos gusta fumar buen tabaco, en puro o en pipa, independientemente del país de donde proceda su manufactura y sus hojas.  Pero también es cierto … Read More
  • 466.000Dice un artículo del ABC Canarias de hace un año (Junio de 2019, unos días antes del cambio de Gobierno autonómico) que en Canarias hay 466.000 fumadores regulares mayores de 16 años, y que eso supone el 26,2 % de la població… Read More
  • Puros e Impuros sucedáneosSi solo la capa es natural, entonces,¿de qué está hecho el resto? Somos tradicionales en cuanto a la terminología de "cigarro puro".  Un "puro" es aquel cigarro enrollado con puras hojas de tabaco, ya sean todas ent… Read More
  • Doble paridadEn el epígrafe de 'Criterios' hay varias entradas que señalan la elaboración de porcentajes o proporciones en temas como los precios de los puros, el ranking de tabaquerías y otros asuntos.Hoy aclaramos que se va a emplear el… Read More
  • Cava y HumidorEstos dos palabrejos, de acuñación probablemente reciente, y muy empleados en estos momentos, producen una reacción de extrañeza inmediata a los castellano-parlantes cuando se habla de puros, incluso entre fumadores de puros … Read More