Patria y Proletariado

Huelga obreras y obreros fábrica de tabaco La Africana, La Palma 1919
Huelga obreras y obreros fábrica de tabaco La Africana, La Palma 1919

Nos gusta fumar buen tabaco, en puro o en pipa, independientemente del país de donde proceda su manufactura y sus hojas.  Pero también es cierto que, desde el punto de vista obrero, nos interesa que la producción nacional canaria se mantenga, siempre que garantice al menos una parte de nuestras expectativas (esto sería aplicable para cada zona, nacionalidad o país).

En este tema, seguiremos la misma ruta que el club El Hoyo del Ron: exigencia con los fabricantes, defensa de su producción cuando cumpla con nuestras perspectivas, promoción específica de dichos productos y disposiciones internas que automaticen una mayor cuota de adquisiciones.

Ha sido estudiado en muchos tratados de bastantes estudiosos: hay sitios donde las únicas clases vitalmente interesadas en mantener la producción local son las populares.  Las burguesías de esos sitios han renunciado o no tienen agallas para estructurarse como referente vertebrador.  Especialmente propio de los países dependientes y neocoloniales, Canarias encaja dentro de esa descripción como guante de seda.  En Canarias, no es que haya sido derrotada después de plantar batalla, es que nunca la planteó.  Vencida antes de empezar.  La burguesía industrial debería ser una excepción, por sus propias circunstancias materiales, pero no es así.  Sobrevive como puede y se va adaptando y trapicheando.  En fin, a pesar de la consciencia de esa situación, nosotros apoyaremos de forma especial no tanto a las empresas, como a los productos locales que estén al alcance de nuestro rádar.

Iremos decidiendo los baremos para cada detalle pero ahora, de manera general, vamos a procurar que las marcas canarias elaboradas en Canarias en al menos una de sus fases (de elaboración, no de empaquetado), supongan un mínimo del 50%.
Las marcas canarias elaboradas completamente fuera de Canarias las debemos considerar como especies de "marcas blancas", como hacen los supermercados y otro tipo de empresas comerciales, que no tienen fábricas ni talleres.  Tendremos que reflexionar más sobre este asunto, pero pensamos que, por el momento, no debemos incluirlas dentro del primer grupo.
También hay fábricas canarias produciendo bajo contrato alguna marca extranjera, que se entrega básicamente para la exportación (envío a la marca contratante o distribución en el mercado peninsular).  Desde ese punto de vista nunca y jamás se han considerado como canarias esas marcas.

Entradas relacionadas:

  • Paseo 2021/09/30 jueves especial palmerosPaseo 2021/09/30 jueves especial palmeros General Tipo: Estrella Errante Gestión Publicado: Sí Ficha actualizada: 2021-10-01 Tarea 1: Tarea 2: Comentarios Hoy sí tocaba un paseo programado, pero el rum… Read More
  • Empleo retórico de la expresión 'pandemia'Entendemos que el uso de las voces 'epidemia' y 'pandemia' adjudicadas al consumo de puros y pipas, azúcar, alcohol, o a la extensión de la obesidad y otros fenómenos, es tan solo un tropo retórico o al menos una figura li… Read More
  • Lo que haya, no lo que encarguemosNosotros paseamos, visitamos los establecimientos y vamos viendo lo que hay por ellos.  En función de varias circunstancias, decidimos si comprar en plan suelto, en mazos pequeños (lo más habitual), o mazos más nutridos,… Read More
  • Nuestros calibres para cigarros, cigarritos y mini-cigarritosComo ya explicábamos parcialmente en una entrada de hace unos meses, nosotros le llamamos cigarros a aquellos cuyo calibre induzca al saboreo en paladar, pero no a tragarse el humo, de acuerdo con la cultura tradicional del p… Read More
  • Palmero, sube a la palmaEn Canarias le llamamos "palmero" al obrero que se sube a las palmas para hacer los arreglos correspondientes, recoger las támbaras o extraer el guarapo.  Es un oficio especializado, que podría considerarse hoy en día un… Read More