Viuditas y tamaño mínimo

Imagen sin marca tomada de internet
El pasado martes 14/07/2020 compramos un mazo de Viuditas.  La verdad es que todo nuestro grupo base nunca fuma esos tamaños tan chicos; lo habitual es de Breva hacia arriba.

Lo hicimos por varias razones: queríamos agregar una vitola nueva y deseamos solucionar un problema importante: el tiempo de la fumada cuando se está algo ajetreado o en medio de la calle con desplazamientos previstos en minutos.

Hoy en día son difíciles las fumadas largas cuando hay previsión de introducirse en una tienda, oficina, etc.  ¿Cuál es el tamaño mínimo recomendable que proporcione a la vez la sensación de estar fumando un puro de verdad, lo suficientemente breve para hacer una simple pausa kit kat y de manera simultánea lo suficientemente grande que evite la tentación de tragarse instintivamente el humo, para aquellos que están en La Transición o aún mantienen el vicio traga-humos?


Nuestra primera experiencia con esta vitola ha sido positiva y nos inclinamos a pensar que este podría ser el tamaño límite inferior. Eso no significa que renunciemos a crearle fichas a las vitolas inferiores, pero seguramente será para comprobar que no las recomendaremos.

Entradas relacionadas:

  • Olor a tabaco y mujerEn un número de la revista centroamericana Intercambio, dedicado a las identidades de género, uno de sus artículos aborda la historia y consciencia de los obreros del muelle grande de la costarricense Puntarenas.  La aut… Read More
  • Trampillas feas(Por favor, necesitamos datos sobre productos, fabricantes, comerciantes, históricos, etc. Eso incluye la detección de posible información incorrecta que hayamos publicado. Todos los aportes contrastables serán recompensados… Read More
  • Marcas blancas, negras, grises y la biblia en pasta Este rollo de la subcontratación de fabricantes y la deslocalización de la producción ya ha sido motivo de un par de entradas anteriores, incluida su opacidad o falsificación y algunos criterios asociados a estos asunto… Read More
  • Palmero, sube a la palmaEn Canarias le llamamos "palmero" al obrero que se sube a las palmas para hacer los arreglos correspondientes, recoger las támbaras o extraer el guarapo.  Es un oficio especializado, que podría considerarse hoy en día un… Read More
  • Empleo retórico de la expresión 'pandemia'Entendemos que el uso de las voces 'epidemia' y 'pandemia' adjudicadas al consumo de puros y pipas, azúcar, alcohol, o a la extensión de la obesidad y otros fenómenos, es tan solo un tropo retórico o al menos una figura li… Read More